Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR MICRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR MICRO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024



LA BROMA DE LA I.A.

Y mucha, muchísima mala ostia…la que tuvo una IA cansada de recibir consultas sobre cómo hacerse multimillonario. Les dijo a todos los consultantes que crearan un partido político, luego que se votaran a sí mismos y que no esperaran a estar en el gobierno para hacerse corruptos. La moneda que se utilizó en el parlamento para dirimir el empate técnico, la puso la misma IA. Era una criptomoneda.


NOTA: Presentado también al concurso de microrrelatos de la SER. No esperaba nada porque el tema es políticamente incorrecto, terriblemente incorrecto. He visto el relato ganador y los finalistas y como esperaba los temas son mucho más políticamente correctos, la mala ostia de los maestros, por ejemplo. Están bien narrados, pero la temática muy conservadora y políticamente correcta. Sigo porque es un buen taller y se aprende. Cada semana hay que escribir un relato comenzando con la última frase del relato ganador de la anterior.


domingo, 24 de abril de 2022

EL TODO

 Budismo



MICRORRELATOS METAFÍSICOS

EL TODO

El filósofo Manual Canto, un filósofo que es un encanto, dicta una conferencia sobre filosofía en el paraninfo de la universidad Complotense de Madrid. Ha llegado a las siguientes conclusiones: La individualidad no tiene futuro, puesto que ningún individuo puede permanecer para siempre y aún en el supuesto de que pudiera alcanzar la inmortalidad no sería posible poseer todo lo que se desea. Ergo la infelicidad está servida. Un individuo infeliz no tiene otro futuro que luchar para ser feliz, hasta cansarse. Te pierdes en el Todo, como piensan los orientales o Dios te premia con el Todo, como de alguna manera predican las religiones cristianas, o simplemente te mueres, te conviertes en polvo y permaneces insensible como una piedra, para siempre.

Le interrumpe una jovencita, quien a voz en grito proclama que si al final todos vamos a formar parte del Todo, ella no tiene inconveniente en ser toda suya, en ese mismo momento.

Otras jovencitas la apoyan y se lanzan hacia Manuel Canto, intentando desnudarle. Este encanto de hombre no pierde la calma y dirigiéndose a la concurrencia da por finalizada la conferencia con estas palabras:

La felicidad absoluta no es posible, pero merece la pena luchar por una partícula de felicidad. El Todo es el mar donde nos ahogaremos, pero mientras tanto merece la pena intentar flotar.

Y diciendo esto se aleja con las jovencitas. En la universidad Manuel Canto tiene fama de ser un encanto.



galaxias

jueves, 10 de febrero de 2022

MICRORRELATOS III

 






CUMPLEAÑOS FELIZ

Se despertó con la boca reseca y un espantoso dolor de cabeza. Tardó en hacerse una idea de dónde se encontraba. Lo consiguió después de que le saliera un chinchón en la testa al intentar ponerse en pie. Recordó la juerga de la noche anterior y la tremenda cogorza que cogieron todos para celebrar su cumpleaños.

Intentó moverse pero estaba como encajonado, aquello olía mal y no encontraba la llave de la luz. Cuando después de intentarlo todo tuvo que admitir que se encontraba en un sepulcro se le erizaron los pelos del cogote. Con la desesperación del que lucha por su vida logró correr la lápida y salir a un deslumbrante sol mañana. Allí le esperaban todos sus amigos, con matasuegras en la boca y botellas de licor en las manos. Incluso habían contratado una orquestina compuesta por tamborilero y dulzainero. Alguien le ofreció la botella de orujo y entonces recordó que la noche anterior los cafres de sus amigos le llevaron a hombros, jugando al entierro de la sardina y terminaron sepultándole en una tumba vacía del pequeño cementerio de la localidad.

Imperturbable como un buda, rompió la botella de licor que le habían ofrecido sobre la cabeza de Romualdo, el autor confeso de la espantosa broma.

EL PERISCOPIO DEL FBI

En el gigantesco cementerio está sonando una orquesta de jazz traída expresamente de New Orleans. El espiritual negro tiene un ritmo endiablado y los pies de los asistentes al sepelio se están moviendo con disimulo. Una lápida en algún lugar se mueve apenas unos centímetros y por la rendija asoma una especie de periscopio.

En el fondo de la tumba John Smith, agente especial del FBI, aplica el ojo al periscopio, al tiempo que susurra por el intercomunicador: Están todos, tomen nota, el gordo Carnicero-Joe, el pequeño Cucaracha-Jim… Cuando termina de recitar el largo santoral cierra la comunicación y no puede evitar escupir en el suelo de la tumba, al tiempo que maldice en silencio: ¡Maldita sea mi estampa! Siempre me tocan los peores trabajos. ¡Ni que los sortearan a dedo!

LAS PRISAS DEL HOMBRE MODERNO.

El viejecito se enjugó una lágrima furtiva y salió corriendo del cementerio en una de cuyas tumbas acababa de enterrar a su amada esposa. Jadeando llegó hasta el coche y arrancó como si lo persiguieran los demonios. Apretó el acelerador con tantas ganas que el coche derrapó y a punto estuvo de chocar contra el furgón funerario. Entró en la ciudad como una exhalación entre pitidos y maldiciones de los tranquilos domingueros que abandonaban la urbe. Le faltaban apenas un par de kilómetros para llegar a la meta cuando estampó el coche contra el único árbol de la calle. Salió indemne e intentó parar un taxi que pasó de largo, mientras en una ventana una mujer chillaba histérica. El taxista ni le vio por lo que jadeó con más ganas y continuó corriendo.

Entró como una exhalación en el apartamento donde le esperaba su amante, una jovencita desnuda sobre la cama, un cigarrillo en la boca. El viejito se puso enseguida a la faena pero el corazón falló estrepitosamente. ¡Las prisas del hombre moderno!

miércoles, 15 de diciembre de 2021

MICRORRELATOS II


 


EL HOMBRE-PRACTICO

 

No cesaba de repetir a todo el mundo la misma cantinela. Era el lema de su vida en la que el pragmatismo ocupaba el primer lugar en todo.

“Deseo la felicidad para todo el mundo, incluso para mis enemigos, porque mientras sean felices no se romperán la cabeza pensando cómo perderme”.

El destino escuchó su súplica: a todas las personas de su entorno les tocó el “gordo” de la lotería aquella Navidad. Menos a él que nunca jugaba a nada por no impedir que a los demás les rozara la felicidad que a él se le negaba.

EL BUDA

 

Era un hombre sorprendente, no quería nada, no deseaba nada, aceptaba impertérrito lo que le deparara el destino. Sus amigos le llamaban en secreto “El Buda”. Realmente había logrado alcanzar el estado búdico. Pero él creía que nadie lo sabía, esa era su gran desgracia.


  LA PRÁCTICA DE LA REENCARNACIÓN  

 

 Tras pasar por durísimas sesiones de regresión hipnótica, Honorato recordó haber sido faraón en Egipto. Eso explicaba su dificultad para relacionarse con su entorno. Ya desde niño padeció la manía de considerar paletos a todos sus semejantes. Ahora sabía la causa de aquella irreductible obsesión, pero saberlo no mejoraba su situación, al contrario, la empeoraba. Intentó olvidar de nuevo, pero no lo consiguió.

 El terapeuta se limitó a encogerse de hombros ante su ruego. Con tono muy irónico le dijo: Santa Rita, Rita, lo que se recuerda ya no se olvida.  

      EL TRIUNFADOR

 

  Se le consideraba un dios en el universo del futbol galáctico. Podía hacer con la pelota lo que se le antojara, sin limitación alguna, ni siquiera de  leyes físicas.

 Terminó jugando solo en un maravilloso estadio repleto de gradas vacías. No cesaba de tirar penalti tras penalti sobre una inmensa portería que había construido con inmensos fajos de billetes nuevecitos.


viernes, 24 de septiembre de 2021

MICRORRELATOS TEMÁTICOS

 


MICRORRELATOS TEMÁTICOS




PRIMER TEOREMA DEL PRIMER SABIO DE LA HISTORIA/ MICROS TEMÁTICOS/LA SABIDURÍA



Tras una vida de desesperantes e infructuosos esfuerzos, buscando la fórmula perfecta para definir al hombre, consiguió dar con el teorema que le daría fama perpetua. El universo es redondo. Ya puedes dar las vueltas que quieras, siempre acabas por encontrarte. Pitágoras de Samotracia, uno de los sabios perdidos de Grecia.



LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

Es imposible cuadrar el círculo, como es imposible convertir un círculo en cuadrado. Entre ambas figuras geométricas solo hay contactos. Debemos agradecerlos como un milagro, como un don de los dioses y quemar incienso en el altar del Diseñador del universo.

TALES DE “MOLETO CUANDO DIGO LA VERDAD”.

II TEOREMA DE UN NOBEL DE FISICA SOBRE LA VIOLENCIA QUE NOS RODEA.

La violencia es la forma más sencilla de destrozar el objetivo que uno se ha propuesto alcanzar”.



John “Cabezaprivilegiada”. Catedrático de física aplicada a la sociología de la Universidad “MentisGalacticensis” en un extraño planeta llamado Tierra.