martes, 1 de julio de 2025

EL TURISTA ACCIDENTAL GOURMET



AGENDA DE GOURMET... NO ME ACUERDO DEL CAPÍTULO.
 
LA COCINA DEL HOTEL EL SUEÑO DEL INFANTE

Como no sé cómo subir varias fotos a la vez, el segundo plato y el postre los pondré aparte.
La cocina de este hotel es casera, sencilla, pero sabrosa. Su menú consiste en tres platos de primero, tres de segundo y tres de postre, aunque como observé en la segunda comida parece que varía algún plato de un día para otro.

El gazpacho era muy sencillo pero muy sabroso y digestivo, al menos a mí me sentó muy bien y eso que mi estómago no es el que era.

De segundo pedí el pollo con patatas. También sabroso, sin alharacas. Estaba por seguir una dieta sencilla que me ayudara a bajar un poco de peso. Algo que no cumplí en la gala, donde me puse las botas. Especialmente me gustaron las alitas de pollo, deliciosas, comía siempre que me ponían la bandeja delante.

De postre nada de dulce, soy diabético, aunque me saltaría esta restricción en algún postre, con posterioridad.

Debo decir que por el precio del menú, catorce eurillos de nada, se come tan ricamente. Un simpático camarero me diría al día siguiente cuando le pedí mesa en el comedor, que no había sitio para mí, todo estaba a tope. Según pude observar no había mucha gente comiendo, poca para las mesas disponibles. Nos reímos los dos. Aprovecho para recomendar a todos los que visiten Guadalajara que vayan a comer allí. Por cierto. que M. le diría a X que estaban esperando que viniera alguien a hacer un reportaje sobre la cocina del restaurante.
 
No se sabe muy bien si esta crónica la hace el autor de la agenda o el turista accidental. Todo es muy confuso en esta crónica.



EL TURISTA ACCIDENTAL



GALA EN EL HOTEL EL SUEÑO DEL INFANTE

UNA CRÓNICA DE NUESTRO CORRESPONSAL, EL TURISTA ACCIDENTAL I

No sé cómo llego a los sitios, ni qué hago allí. De pronto estoy en un lugar interesante, viviendo experiencias insólitas que unas veces son muy agradables, como en este caso, y otras no tanto. ¿Qué quién soy yo? Me llaman "El turista accidental". No tengo nombre propio y paso tan desapercibido como una bocanada de aire caliente en un día de intenso calor. Mi cuerpo físico es tan común que, si un inspector de policía interrogara a los testigos de un crimen, no sabrían qué decir de mí, ni alto ni bajo, todo lo contrario; ni grueso ni delgado, rostro anodino, mirada traslúcida, perdida en el ambiente; mi voz como cualquier otra voz, ni más ni menos. En alguna ocasión me han confundido con una mujer, aunque no supieron concretar si atractiva o no. Apenas dejo impresión y pasados unos minutos nadie me recuerda. Ni siquiera les parece real que hayan estado hablando conmigo. Estas características me permitirían ser un estupendo espía, o un detective fantasma o cualquier cosa que me propusiera.
Caí por casualidad en el hotel "El sueño del Infante", en Guadalajara. No sabría decir cómo llegué allí, no lo recuerdo. De pronto estaba en recepción. Dos chicas jóvenes, guapas y amables hacían su trabajo con una dulce sonrisa en el rostro. A mí no me vieron, ni siquiera me miraron, es posible que ni supieran que estaba allí. Me senté en un banco y aguardé lo que fuera que iba a ocurrir. Donde estoy yo siempre ocurren cosas, atraigo los eventos como la miel a las moscas.
 
Me llamó la atención un hombre de edad madura, luego sabría que a él no le importaría que le llamaran "abuelete", aunque por lo que observé, nadie se lo llamó. Le sobraban unos kilos, aunque en posterior conversación, se ufanaba en que había bajado mucho de peso, unos veinticinco kilos, me dijo. Se movía con cierta torpeza, no sabría decir si por la bolsa de viaje que portaba al hombro (no debía de pesar mucho, porque no era muy grande, y la ropa, especialmente de verano, tampoco suele ser muy pesada) o más bien por el calor sofocante que caía aplomo desde lo alto, o puede que por el cansancio del viaje y su falta de entrenamiento para estos eventos.

Una mujer le estaba esperando. Luego sabría que era M. la encargada y buena amiga de su amigo Bautista. No me gusta poner nombres porque a lo mejor alguien se molesta por mis crónicas. En este caso hago una excepción con Bautista porque tengo su permiso. M. como luego sabría, gracias a las confidencias de este personaje sin nombre que acababa de llegar, es una mujer gallega, de Pontevedra, tan activa que le da un poco de miedo a este personaje, llamémosle X. Es una de esas personas jubiladas que trabajan más y son más activas tras la jubilación que antes. Se le nota la experiencia del trato con la gente. X le diría (un poco pelota sí que es) que era una excelente relaciones públicas, y luego, cuando la vio en traje de fiesta, que estaba muy elegante.

La amiga de Bautista enseguida se preocupó de si había comido. Como luego me diría X mientras comíamos a la misma mesa (él ni se acuerda) está muy achacoso, que si diabetes, que si hipertensión, necesita comer a las horas y una dieta aceptable, aunque como pude comprobar, a veces se la salta y no pasa nada. Noté cómo hacía fotos a los platos. Le pregunté interesado a qué se debía esa costumbre. Me dijo que tenía una agenda de goumet en Internet donde hacía una somera crítica de los platos que más le gustaban de los restaurantes.

Pude enterarme, gracias a las confidencias de X, de que la fiesta de aquella noche era una gala por los treinta años de la fundación AFAUS pro salud mental, que vela por la integración social y laboral de las personas que sufren una enfermedad mental. A lo largo de la velada X me pondría al tanto de estos detalles. Nadie diría, viendo al personal del hotel que algunos sufrían algún tipo de enfermedad mental. El camarero amable y atento, bien entrenado, en general todo el personal amable, discreto y como perfectamente entrenado en una escuela de hostelería. También X, a lo largo de la noche, suelta ya la lengua por la ingestión de algo de vino blanco, y uno o dos cubatas, me confesaría que también él llevaba sufriendo toda la vida de una enfermedad mental que no detalló. Tampoco él parecía una de esas personas enfermas que parecen dar tanto miedo a la sociedad en la que viven. Todos perfectamente "normales", más incluso que otras que se precian de serlo.
 
Y aquí debo dejar esta crónica que partiré en varios capítulos, dada su longitud. Habrá documentación, fotos y todo lo necesario para retratar este evento. Se preguntarán ustedes para qué periódico o medio escribo o si tengo un blog o si soy un "free lance" o trabajador independiente traducido al castellano. Pues no, nada de eso. Como ya he dicho, soy un turista accidental, al que nadie recuerda, que aparece sin saber cómo en cualquier evento y luego todo el mundo se entera de lo que ha pasado, sin saber cómo es posible, ya que nadie dice haber escrito nada o sacado fotos o... No se asusten, no soy un fantasma, aunque a veces lo parezco.


miércoles, 11 de junio de 2025

UN DÍA EN LA VIDA DE UNA FAMILIA VANTIANA XXXI

 


-Queridos holovidentes. Están viendo en sus pantallas lo que sucede. Les voy a dejar que disfruten, pero antes es necesario que les ponga en antecedentes de algunos detalles importantes, sin los cuales se sentirán un poco perdidos. Hemos conseguido que el bueno de “H” nos haya fabricado algunos artilugios importantes, sin los cuales no podríamos enterarnos de lo que les va a suceder a Alirina y a Rosindra. En los cascos virtuales de ambas se ha instalado un diminuto transmisor que nos permite recibir imágenes del Omostron. Es la primera vez que sucede. Solo los que viajan a este mundo fantástico pueden ver, oír, oler, tocar y sentir lo que allí ocurre. Cada uno elige un cuerpo virtual, que puede ser el mismo que poseen en el mundo real, mejorado o no, o muy diferente. Algunos eligen incluso cuerpos muy diferentes, de distinto sexo, con todos los detalles que han seleccionado en una especie de vestuario que hay a la entrada. Os preguntaréis cómo conozco esto, y haréis muy bien, porque es cierto que yo lo mismo que Alirina, que todos los miembros del equipo, los tertulianos y en general todos los que nos negamos a participar en esta farsa, no sabemos nada del Omostrón. La respuesta a vuestra pregunta es sencilla, le pedimos a “H” que nos diera una breve sinopsis de lo que nos espera en este mundo virtual, y lo ha hecho con la precisión que le caracteriza.

“Estáis viendo cómo Alirina y Rosindra han decidido quedarse con sus cuerpos reales y su vestimenta. En la preparación del programa lo hablamos y estuvimos de acuerdo que, para vosotros, los holovidentes, es mucho mejor, de esta forma no habrá confusiones. En sus cascos hay otro diminuto artilugio que es una cámara especial para que podáis ver lo que ellas miran. En los habitantes del Omostron todo funciona, más o menos como en la vida real, es decir, ellos perciben con sus sentidos virtuales algo parecido a lo que percibiríamos nosotros en el mundo real. Nadie les sigue con una cámara para que los espectadores se hagan una idea de su entorno. No es necesario, puesto que lo que allí sucede no se transmite. Nosotros utilizaremos las cámaras de ambas para hacernos una idea del entorno que están pisando. Eso supone un reto para nuestros técnicos, que seguro lo harán muy bien.

“Nuestros anfitriones no tienen ningún artilugio extraño, van como hacen siempre y se comunicarán entre sí y con nuestras reporteras como lo hacen con el resto de habitantes del Omostron. Vosotros no percibiréis lo que ellas están sintiendo. Las imágenes holovisivas serán las habituales que os llegan a través de vuestros holovisores. No necesito daros más detalles. Os llegarán sonidos, olores, sensaciones táctiles como en la holivisión, ni más ni menos.

“Otro artilugio nos permite hablar con ellas y a ellas con nosotros. De esta forma el programa será interactivo hasta ciertos límites. Podéis sugerir movimientos o que hagan preguntas a otros habitantes del mundo virtual y éstos responderán si quieren. Se ha confeccionado un guion al que nos ceñiremos. Es bastante flexible. Hasta cierto punto, claro. Será inútil pedir que tengan sexo con este o aquel o que hagan esto o aquello. Nuestras intrépidas reporteras son libres para actuar como deseen, si alguna de ellas, o las dos, deciden hacer caso de alguna sugerencia de los holividentes, es cosa suya.

“Nos espera toda una noche de sorpresas y aventuras. Si alguno de vosotros, tras terminar el programa, decide apuntarse al Omostron, es cosa vuestra, ya sois mayorcitos. Yo y el programa os sugerimos que no lo hagáis y confiamos en que el desarrollo de la noche os convencerá de que es mejor, mucho mejor el mundo real que el virtual. Si en algún momento en el desarrollo del programa es preciso daros más detalles, para eso tenemos los subtítulos. Y con esto me despido, de momento, y dejo la palabra a Alirina, cuya voz, lo mismo que las otras, os llegará con una pequeña distorsión. “H” nos ha dicho que estos artilugios son nuevos y están a prueba. Con su humor habitual nos ha comunicado que él lo puede casi todo, pero no todo. No es dios, utilizando la palabra que se usaba en las leyendas omeguianas para nombrar a las entidades que eran capaces de todo, omniscientes, todopoderosas, impresionantes. Si el programa se repite, cosa que dudo, “H” nos ha prometido más artilugios y más perfectos… Bien Alirina, puedes comenzar la narración cuando quieras y salvo que sea precisa alguna intervención por nuestra parte, nos quedaremos en silencio. Que todo vaya bien.

-Gracias, Arminido, estás de un amable que no te reconozco y tan serio que espero no te hayan cambiado. Me gustas como eres. Y si no me interrumpes es que ya no te conozco, querido amigo. Bien. Como habéis visto, queridos holovidentes, En lo que llamaremos vestuarios, a falta de otra palabra mejor, habéis comprobado que cada visitante del Omostron elige el cuerpo y las ropas que desea. Tanto Rosindra como yo hemos preferido seguir como estamos. Y también nuestros amables y pacientes anfitriones, para que vosotros no sufráis confusiones. Vamos a ir en grupo, sin perjuicio de que alguno de nosotros se separe, de forma provisional, o definitiva, allá cada cual. Voy a ceder la palabra a Rosindra, para que os salude y comente lo que quiera. ¿Cómo lo llevas, querida amiga? ¿Te está sorprendiendo este mundo virtual o es lo que esperabas?

-Gracias, Alirina. Debo confesarte que tengo mucho miedo y que jamás me hubiera atrevido a iniciar esta aventura sin tu compañía. Tengo plena confianza en ti y en tu intrepidez, no en vano Arminido te llama la intrépida reportera. Por cierto que estoy de acuerdo contigo en que está desconocido, más serio, más respetuoso, muy cambiado. No quiero tomarle el pelo, porque él no nos puede responder, pero yo juraría que tiene aún más miedo que nosotras. Contestando a tu pregunta, diré que hasta ahora no me he sorprendido mucho. Claro que acabamos de empezar. Los vestuarios son muy técnicos, nada especial. Ahora estamos siguiendo a nuestros anfitriones que conocen este mundo y nos mostrarán cómo es a grandes rasgos. Me dicen desde el control que me sitúe frente a ti para que la cámara pueda reflejarte mejor. Por lo visto hasta ahora nuestras cámaras han danzado conforme nosotras mirábamos en una dirección o en otra. Luego lo harás tú. Se me ocurre que para la próxima vez, si es que la hay, pidáis a “H” una especie de diminuto dron con una cámara panorámica, para que nos siga y los holovidentes puedan hacerse una idea más amplia de este mundo.

lunes, 2 de junio de 2025

UN DÍA EN LA VIDA DE UNA FAMILIA VANTIANA XXX

 


-Hola, hola, Arminido. Aquí tu intrépida reportera, Alirina. Te aviso de que ya estamos preparados. Nuestros anfitriones no han querido cenar y me han convencido de que yo tampoco lo haga, porque es mejor entrar en el Omostron con el estómago vacío. Puedes dejar que el grupo musical nos deleite y cuando termine nos das paso, si te parece. Imagino que tienes preparados subtítulos para que nuestros holovidentes sigan la música con aprovechamiento.

-Así es, Alirina. Vamos a disfrutar todos de esta bella música y luego dejaremos  que inicies tu aventura en el Omostron. Utilizaré los subtítulos como narrador. para que el sonido de mis palabras no se entremezcle con la música.

Barra de subtítulos

El grupo se llama Viejas tradiciones de Omega. Está dirigido por Almonada y compuesto por un par de docenas de músicos con instrumentos tradicionales que enfocaremos cuando intervengan, haciendo una breve descripción de ellos. Media docena de bailarines nos deleitarán con coreografías ancestrales. Se han documentado en los archivos de “H” a los que todo el mundo que lo desee tiene acceso. Advertimos a los holovidentes de que se está preparando un programa especial sobre evolución en la música en Omega hasta la llegada de nuestra Inteligencia Artificial que la ha acaparado toda, unos dicen que esto ha mejorado nuestra música, despreciando la tradicional, y otros, nosotros, estamos convencidos de que la música omeguiana es mucho mejor. Sin despreciar la música de “H”, es otra cosa.

El recital ha comenzado ya con una canción tradicional de siembra. La están escuchando. Es alegre, divertida, picaresca. Aunque muchos de ustedes no lo sepan, en otros tiempos en Omega la siembra era un periodo muy alegre, porque se confiaba en poder alimentarse de las plantas que crecerían con el tiempo. De ello dependía su subsistencia. La buena cosecha dependía de tantos acontecimientos favorables que era un milagro cuando llegaba el momento de recoger el fruto y todo había concluido como se esperaba. Dependían del clima y sus avatares, de que los animales que se alimentaban de ellos no los esquilmaran, de que las tribus enemigas no lo quemaran todo como una estrategia de guerra.

Ha comenzado la segunda canción del recital, un canto de cosecha. Aún más alegre que el canto de siembra, más divertido, más picaresco. Todos bebían y bailaban, celebrando el gran acontecimiento. Los hombres jóvenes buscaban a las chicas jóvenes, los adultos aplaudían la danza, confiando que a lo largo del año el cortejo creara nuevas parejas, nuevas familias, nuevos infantes que con el tiempo colaboraran a la subsistencia de toda la aldea, de todo el territorio tribal. Ahora solo hay que dar una comanda al monolito de tele trasportación y esperar unos segundos a que los platos lleguen a la mesa. Hemos perdido la alegría de sembrar y cosechar, de reunirse para comer, beber y danzar porque la cosecha ha sido espléndida y todos van a tener un buen año. Ahora se come casi por obligación, porque el bueno de “H” aún no ha decidido transformar nuestros cuerpos para que no coman, no beban, no excreten, no se muevan de su sillón ergonómico, con el casco virtual en la cabeza, moviéndose las consciencias que lo habitan en universos virtuales donde ocurre de todo y no pasa nada, porque todo es pura fantasía. No sé para qué quieren sus cuerpos los omeguianos y vantianos que se dejan llevar de acá para allá en un mundo falso e inútil.

Para terminar este breve recital, preludio del gran programa que dedicaremos a la música y danza de nuestros ancestros, presenciaremos una danza de cortejo, hilarante, divertida, sensual, extraordinaria. Es preciso informar de que en aquellos tiempos la heterosexualidad, única forma de procrear, era asumida como la única relación posible de pareja. Las otras formas de sexualidad se practicaban a escondidas, como algo pecaminoso para las religiones existentes. Hoy en día cada uno practica la sexualidad como desea, es lo más natural. La procreación ya no es necesaria para que sigan existiendo omeguianos. Nuestra inteligencia artificial lo tiene todo previsto y solucionado. Casi parece como que se hubiera programado la desaparición de la especia omeguiana con el tiempo. Como si “H” ya no nos necesitara para nada y solo las órdenes que su creador, Helenio de Moroni, implantó en sus circuitos le impidieran destruirnos sin más.

Vean la alegría de esta danza y disfruten de lo que es la verdadera vida…

-Ha terminado el recital. Agradecemos a Almonada y a su grupo Viejas tradiciones de Omega, su presencia en el plató, y la alegría que han vertido en nuestros corazones. Soy Arminido y paso la palabra a Alirina para que nos dé cuenta de los últimos preparativos antes de su inmersión en el mundo virtual, donde ella, Rosindra, y alguno más que se apunte, exploraran el Omostron y nosotros lo veremos gracias a un artilugio que nos ha facilitado “H”. Nuestra inteligencia artificial nos facilita todo lo que le pedimos, pero no se dejen engañar, está trabajando por nuestra extinción. No tiene prisa porque para él no hay otra meta que suprimirnos y eso no le corre prisa a una entidad casi inmortal. Adelante, Alirina.

-Hola, hola. Veo Arminido que te has puesto serio y filosófico. ¡Quién lo diría con lo alegre que era la música de la que hemos disfrutado! Como ven nuestros holovidentes ya estamos todos preparados. Sentados con comodidad en nuestros sillones ergonómicos, con los cascos en nuestras cabezas y un nuevo artilugio diminuto en nuestros ojos, que les permitirá seguirnos en la aventura que vamos a emprender, solo queda que nuestros anfitriones decidan sumergirse en el Omostron y guiarnos por un mundo que para nosotros es completamente desconocido… Nos hacen señas, podemos empezar. Sígannos y disfruten, si pueden o quieren.

miércoles, 7 de mayo de 2025

DIARIO DE UN GIGOLÓ IX









Su risita era un poco desagradable, parecía una de esas chicas pijas, de familia adinerada que parecen haberse olvidado de la finalidad del lenguaje y haberse convencido desde la cuna que el dinero de papá lo puede todo. Miré a Paco que se encogió de hombros. Bueno, pensé, mejor bailar que dormitar, y si la chica me quiere llevar a la cama no diré que no, al fin y al cabo esta noche ya está totalmente perdida para mí.

El otro camarero me miró con cara de sentirse ninguneado y sin encomendarse ni a Dios ni al diablo se acercó a otra chica y tras una breve conversación comenzaron a bailar muy cerca de nosotros. Eso acabó de animar al personal que se buscó la vida para bailar, aunque fuera con la fregona que uno sacó del almacén. Se produjeron risas y el ambiente se animó. Paco se puso tras la barra, se sirvió un cubalibre y nos observó sonriente y frotándose las manos, aquel gesto parecía ser una manía compulsiva e incontrolable cuando se entusiasmaba demasiado o se le tensaban los nervios.

La chica se frotaba contra mí con la tranquila decisión de la ola que sabe que antes o después acabará conquistando la playa. Me preguntó el nombre y fue enlazando pregunta tras pregunta hasta que comprendió que nos veíamos obligados a levantar mucho la voz. Estábamos llamando la atención y eso la desanimó. Se apretó aún más y dejó que yo la acariciara con suavidad las nalgas sobre su vestido de boutique cara. Todo iba muy bien hasta que la mala suerte quiso que uno de los discos que había apilado en el soporte, para que fueran cayendo uno a uno sobre el plato, estuviera rayado. Tuve que soltar a mi “partenaire” y salir pitando, entre las risas, silbidos y la bronca del populacho. Me costó un tiempo probar a ver si aquella rayadura se debía a la suciedad del disco o era ya una cicatriz irremediable, repasé los dos discos que aún quedaban por caer y busqué alguna balada más con la intención de prolongar el “tete a tete” con aquella chica cuyo físico no me disgustaba aunque me repateaba un poco aquella risita tonta y aquella forma de hablar tan engolada, como si fuera la reina del baile. Cuando me disponía a regresar a la improvisada pista de baile observé que el grupo de jóvenes había desaparecido dejando las mesas sin colocar. Miré a Paco quien se encogió de hombros.

-La juventud es así, tarambana hasta para mear. Coloca las mesas y vamos cerrando, que esto parece que no va a dar más de sí por esta noche.

Aquella fue mi primera noche en el pub de Paco. Antes de cerrar éste me recordó que fuera por la mañana, antes de la una, a la dirección que me había dado. Allí me arreglarían el uniforme que llevaba y me harían un par de ellos.

-Eso corre por mi cuenta, pero con la condición de que no vuelvas a acercarte a Bea. Fui su padrino y para mí es como una sobrina, qué digo, como una hija. Como se te ocurra desgraciarla da por hecho que te buscaré y te rajaré allí donde te encuentre.

Pensé que no era para tanto y así se lo hizo saber. Paco se enfadó mucho y a punto estuvo de arrearme un bofetón. La cosa iba en serio, mejor saberlo antes que después. Me escabullí sin despedirme y en cuanto llegué al piso me tumbé sobre la cama tal como estaba.

lunes, 21 de abril de 2025

El profesor Alíen experto en farsas de control. Estoy como niño con zapatos nuevos. Es lo que andaba buscando, algo que me permitiera convertir mis fotos en caricaturas para ilustrar mis personajes humorísticos. La vida y milagros de este profesor la pueden encontrar en m blog Taller humorístico hotel monasterio de los disparates
Puede ser una imagen de 1 persona, anteojos y texto que dice "ElprofesorAlien El profesor Alíen"
Me gusta
Comentar
Compartir

jueves, 27 de marzo de 2025

OBRA COMPLETA XIII

 


OBRA COMPLETA DE SLICTIK XIII







A-DE ANA-CECILIA

ANA-CECILIA, DIRECTORA DE CORTOMETRAJES.

Conocí a Ana-Cecilia en el mismo lugar y al mismo tiempo que a Sally, la cantante de la Tropicana. No sé la razón por la que me empeñé en transformarla en una directora de cortometrajes…Bueno, en realidad lo sé muy bien aunque lo haya disimulado utilizando un viejo truco: la pregunta o la negación retórica cuando uno sabe muy bien de lo que está hablando. Eso da alicientes en una narración directa y simple como es esta.Sus textos me parecieron muy visuales, puede que no lo sean, pero a mi se me representaban escenas o secuencias muy concretas al terminar su lectura. Nunca analicé a fondo esta cuestión aunque ahora, con mucho tiempo, espero poder hacerlo y encontrar una respuesta.

Cuando hace unos años accedí al mundo virtual, me dejé llevar por una vieja fantasía: el mundo interconectado o el subconsciente colectivo de Jung. Imaginé que oprimía una tecla y hacía llegar mis correos electrónicos, mis opiniones y mis textos a cualquier lugar del mundo. Más tarde me burlaría de semejante ingenuidad en una de mis series de relatos sobre Internet. En realidad a menudo más te valdría salir de casa y echar a correr para entregar en persona un mensaje a una persona que mandarlo por correo electrónico. Admito que es un poco exagerado pero dada mi relación con la informática no lo es tanto como se pudiera pensar. Esto viene a cuento porque no solo me dejé llevar por esta fantasía sino por otras muchas, entre las que –y no es la más inocua- la de transformar a los internautas en personajes y crear mundos y vidas como si yo fuera un diosecillo malévolo. Era tan ingenuo que lo hacía a menudo sin pedir permiso, tal vez pensando que las bofetadas en el mundo virtual no son tan dolorosas como en el mundo real (creo que estaba equivocado, aún no estoy seguro). En mi descargo decir que al primer internauta que transformé en personaje fue a mi mismo. Como tengo tanto de donde tomar no solo saqué un personaje sino un montón de ellos. No supuso un duro trauma –pasar de un ser normal a uno de múltiple personalidad- porque ya lo era sin darme cuenta.

Uno de mis personajes favoritos es Hipo o Hipopótamus Hipocondriacus que aparece por primera vez en un relato surrealista titulado precisamente así. Este Hipo es bastante más pesado que yo e infinitamente más bondadoso aunque un tanto ingenuo o tonto en muchas ocasiones. Fue a él a quien elegí para dar la bienvenida a una diosa, Almina, que viajaba a la Tierra desde la isla del paraíso con una prodigiosa cámara, regalo del dios Cinematógrafo. Esta diosa, aburrida de la insulsa vida del paraíso, llega a este planeta por pura casualidad y tras una ajetreada temporada adaptándose a las costumbres humanas decide quedarse. Se transforma en humana y toma el nombre de Ana-cecilia. Con su prodigiosa cámara irá retratando las conductas y hasta los pensamientos más íntimos de esta especie, bípedo sin plumas, que llegará a fascinarla.

Hipo se convertirá en su productor en la sombra y en ese espectador anónimo que irá al estreno de todos sus cortometrajes. Nadie disfrutó como él cuando la directora de cortometrajes se pasó al largometraje. Creo que han estrenado su primera película en Argentina aunque no tengo muchas noticias al respecto. Como no consigo abrir el disquete donde tengo los comentarios de ese espectador sobre muchos de sus cortometrajes, improvisaremos sobre la marcha. Para empezar narraremos el encuentro de la diosa Almina e Hipo en una montaña. Luego el espectador anónimo irá de sala de cine en sala de cine persiguiendo los cortometrajes de esta directora que acabará pasando de las salas de arte y ensayo al gran público. Entre medias el autor comentará sus impresiones sobre su persona y su estilo como escritora. Naturalmente la propia directora podrá intervenir cuando quiera y matizar o cambiar lo que le parezca oportuno, así como cualquier espectador anónimo que decida exponer su opinión en una papeleta y pasársela al director.

Ni siquiera he logrado salvar el archivo del encuentro de Almina e Hipo y he tenido que recurrir a mis pequeñas libretas donde está anotado todo con pelos y señales. Esta narración fue una colaboración entre la directora y un servidor pero no tengo su texto o textos por lo que no puedo exhibirlos en pantalla. Así iniciamos este homenaje y veremos como acaba.

Ana-Cecilia.—Su personalidad (sus virtudes y defectos, jaja, es broma) Definir la personalidad de un internauta es tan complejo como medir y pesar nuestras propias almas. Puede que podamos medir y pesar nuestros cuerpos con facilidad, pero eso de la personalidad es mucho más complejo. El alma es algo demasiado impalpable para encerrarla en medidas humanas. No obstante a través de los textos de Ana-cecilia, de sus mensajes y otras comunicaciones (señales de humo entre otras) intentaremos demarcar un poco los límites de su personalidad y hasta donde no se pueda llegar con medios normales llegaremos con la videncia, la improvisación o la caradura.

Creo, si no me falla la memoria, que era signo de agua, lo que viene a ser casi lo mismo que decir: vital, móvil, fecundante, inaprensible, pero también insegura, dubitatiba y siempre buscando nuevos territorios. Su edad es cosa suya aunque todo indica que se trata de una mujer madura en plenitud de facultades, físicas, intelectuales y espirituales. ¿Qué más datos obran en mi poder?. Pocos más. Creo que era profesora, que procedía de Bahía Blanca (aunque ahora parece andar por Buenos Aires), que era o es alumna de un taller literario que lleva un escritor argentino que ha presentado su largometraje y que no padece de mal de amores. Al menos no más que el resto de los mortales. La homenajeada ha tenido la deferencia de comunicarme su edad exacta, pero no se lo voy a decir a ustedes (soy un caballero,jeje). Sigue siendo joven aunque esté en la madurez de su talento y como mujer. Al parecer ella es de Bahía Blanca aunque viaje a Buenos Aires. Y en cuanto a su maestro apunté el nombre por ahí y ahora no lo encuentro. Menos mal que Ana-Cecilia es comprensiva. Pero sigamos narrando las andanzas de la directora de cortometrajes.

El estilo peculiar de la directora de cortometrajes.

Desde luego su estilo es inconfundible. Lo que resulta más difícil es rastrear las influencias de clásicos y modernos en su obra. Por ejemplo el estilo formal de Bergman no parece haber influido gran cosa en sus cortometrajes. Ese plano inmóvil en el que los personajes del director sueco hablan hasta por los codos, de cosas íntimas, de las que el 99% de los matrimonios convencionales no lo hacen nunca, apenas aparece en los cortometrajes de nuestra directora favorita, en los que escasea el diálogo, tal vez porque consumiría el poco tiempo del que dispone para mostrar el alma de los personajes y su entorno.

Si sacrifica el diálogo, en cambio utiliza otras técnicas muy efectivas para alcanzar sus objetivos, tales como el primer plano del rostro de sus personajes, que con una mirada son capaces de mostrarnos lo que mil palabras no lograrían hacernos entender.

El movimiento de su cámara es apenas perceptible, solo la mueve cuando es imprescindible y no siempre, puesto que con un potente zoom y un primer plano muy expresivo puede situar la cámara en cualquier lugar o momento histórico y mostrarnos los rincones más ocultos sin efectismos tales como la panorámica o el traveling. Recuerdo en este sentido su corto sobre los campos de concentración, donde la sobriedad produce un efecto infinitamente más intenso que el histerismo. ¿Pero cuáles son los rasgos más determinantes de su estilo cinematográfico? Esto lo dejaremos para otra ocasión.

Un estilo nace siempre de la filosofía de la vida que tiene el autor, de unas ideas muy concretas, de unos determinados sentimientos, de una respuesta a la conducta del otro y de una reacción frente a su entorno. El estilo no es otra cosa que la forma estética de esa respuesta. En el caso de la directora de cortometrajes además su estilo está influido por el formato elegido para su manifestación creativa….El cortometraje exige una sobriedad en el tratamiento de los temas que obliga al director a planteamientos novedosos buscando la forma más intensa y contundente de decir las cosas, con la mayor economía de medios… En la mayoría de los casos se prescinde de los actores-personajes utilizando a veces, y en muy contadas ocasiones, espectadores, gente que pasa por allí o actores secundarios haciendo un rápido cameo. El actor no es importante en el tratamiento temático que hace la directora de cortometrajes, en el desarrollo de su obra. Lo importante es la cámara, que como un ojo cosmológico, incluso como un tercer ojo o sexto sentido, puede verlo todo y hasta el fondo de su esencia…

PRODUCCIONES ANA DE LOS MIL DIAS( A.M.D.) E HIPO DE LAS MIL SIESTAS (H.M.S) ES DECIR A.M.D.& H.M.S. EN EL NUEVO MINICINE «ESTRELLA DE LA NOCHE» SITO EN EL RINCÓN DE JUCAR, LUJOSO, AMPLIO, CON AIRE ACONDICIONADO Y DECORACIÓN ART NOUVEAU-ROCOCÓ

PRESEEENTAN

LA DIOSA QUE QUERÍA SER DIRECTORA DE CORTOMETRAJES

En la Isla del Paraíso los dioses están alegres, beben grandes copas de ambrosía, se les escapa la risa por todos los poros y se abrazan y se besan como si celebraran algo importante. Y así es porque Almina, La Bella, acaba de comunicarles que ya no aguanta más esa vida de hastío e inoperancia en que vegetan los inmortales como si esta cualidad divina tuviera alguna relación con el virus de la vagancia.

Sus vacaciones serán largas y productivas. No verán su alma en mucho tiempo, lo que sin duda les causa una profunda tristeza porque no en vano su nombre es Almina, La Bella. Los dioses se carcajean de esta preocupación de la diosa al tiempo que la animan a hacer rápidamente su equipaje.

Así lo hizo Almina que no soporta el imperturbable pasotismo de los inmortales. Apenas cerrado el baúl, regalo de Pandora, se presenta Cinemascope, el dios protector del celuloide, y pone en sus manos una diminuta cámara, poseedora de especialísima magia, capaz de registrar hasta el último matiz del sentimiento humano, los pensamientos más ocultos, los entornos más inaccesibles. Con ella la diosa podrá lograr los ángulos más insólitos, los travelling más sorprendentes, los zoom más impactantes. Con ella su manía de registrar todos los universos grabando pequeñas obras maestras que añade a la biblioteca de Alejandría de la Isla del Paraíso se verá tan satisfecha que duda sea capaz de volver en mucho, mucho tiempo.

Aquí hace un guiño a Almina y llama a Hermes para que se haga cargo del equipaje. En un descuido de la diosa intenta propinarle una amistosa palmadita en el trasero. Pero este gesto queda pausado en el aire ya que los poderes divinos de Almina tienen mucho que ver con el cinematógrafo y el videotógrafo. Indefenso el dios Cinema, así es llamado cariñosamente por el resto de sus compañeros, recibe un sonoro bofetón que hace temblar las columnas de la Isla del Paraíso.

Almina sale disparada en una nave muy parecida a un platillo volante, monoplaza por más señas, y se dirige hacia un planeta de azul deshilachado y verde charca-cenagosa. Es llamado Tierra y sus habitantes se caracterizan por una actividad desenfrenada y estúpida muy cercana al surrealismo. Adecuado, piensa Almina, muy adecuado para aprender el manejo de la cámara regalo del buen dios Cinemascope.

Así fue como dieron comienzo las oleadas de avistamientos de ovnis. Pero fue un ser humano el primero en ver lo que luego se denominaría platillo volante. Almina enfocó el objetivo de su cámara hacia una montaña y de esta forma pudo ver, al lado de una diminuta tienda de campaña, a un voluminoso espécimen del género Hipo quien esos momentos la estaba saludando con su gordezuela mano en un gesto muy cariñoso de bienvenida.

Almina se dijo que nadie mejor que él para secretario de producción. Un humano conocedor de todas las debilidades de sus congéneres y de todos los paisajes hozados por sus pezuñas. Envió señales en morse apagando y encendiendo las luces de su nave y se dispuso a establecer contacto con el humano.

Almina sólo atinó a mirar a ese nuevo ser humano, remontándose al pasado del amor. Su cuerpo atravesó el umbral de la distancia, para leer entre lágrimas su despedida a Hermes:

Amado mío:

Me he quedado con el hombre que te habita, en lo real que nunca acaba, en ese semblante taciturno, en el vuelo de tu mente o los deseos postergados. En vos, en tu frontalidad, en la amargura y el encanto que te forman, en la tibieza del espanto, en esa bondad de espíritu o la fortaleza amarrada al hueco de tu vientre. En lo que representa tu figura, en todo lo que desearías hacer y no es posible, en lo tanto que te quiero, para darme cuenta que cuando más hablas de tu interior, más se enaltece en mí tu vida, me es imposible salir de este mecanismo que sólo te realza…, estoy atrapada en esa red que te hace distinto, único, inalcanzable. Dame tiempo, fuerzas, ganas, olvido, realidad, para deshacerme del hechizo; aunque también amor, deseo, felicidad, pasión, locura, perpetuadas y eternas. Me voy de este lugar, no quiero vivir así, sintiendo tus pisadas dentro de mi alma, salgo de esta ruina de lamentos para perderme en espacios y galaxias. Tomaré imágenes de otras vidas, confrontaré especies, cruzaré océanos, pero nunca dejaras de palpitar en mis latidos, amarte es mi pasión que ahora delego en este oficio de cineasta, por siempre tuya, Almina.

jueves, 6 de marzo de 2025

8M DEDICADO A LAS MUJERES






Ayer nuestras madres
Hoy nuestras esposas
Mañana nuestras hijas.
Siempre compañeras
Siempre luchadoras.
Hoy discriminadas
Mañana iguales
Hoy maltratadas
Mañana amadas.
Que mañana sea hoy
Tenemos que lograrlo
Tenemos que conseguirlo.
Son nuestras madres
Son nuestras esposas
Son nuestras hijas
Son nuestras hermanas
Son nuestras almas.
Son iguales a nosotros
Son los genes del universo.
Son lo que amamos
Son lo que somos
Son lo que seremos.
Son los espejos de la vida.
Están maltratadas
Están discriminadas.
Son humilladas.
Son asesinadas.
Que sean amadas.
Que siempre sean amadas.
Nuestras compañeras.
Nuestras iguales.

Nuestras hermanas.A LAS MUJERES

jueves, 27 de febrero de 2025

LUCIFERINO, MICRORRELATO

 







Título: Luciferino, un imitador divino


Microrrelato: Me esparce crema solar por el cogote y me da un pequeño coscorrón. Estoy boca abajo, sobre la arena. Luego escucho su voz. Es la voz de un político muy conocido. Me levantaría y le partiría la nariz, si no supiera que es el divino Luciferino, el mejor ventrílocuo del mundo. Puede imitar la voz de cualquiera, solo con escucharla unos segundos. Si lo sabré yo, su muñeco favorito. Me ha puesto tantas voces que ya no recuerdo cuál era la mía. A veces me olvido que soy su criatura. Sufro de múltiple personalidad, pero a él le da igual. No soporta vivir solo.

sábado, 22 de febrero de 2025

BLANCA NIEVES Y LOS SIETE MACHITOS

 


               

BLANCA NIEVES Y LOS SIETE MACHITOS

 

Así los llamaban en su pueblo montañés: los siete machitos. Se trataba de un grupo de amigos, de diferentes edades y características físicas. Entre ellos había un gordo, un flaco, un calvo, un orejudo... En cuanto a las edades oscilaban entre los veintidós años del más joven a los sesenta del más viejo.

 

Los siete tenían una cosa en común, mejor dicho, dos: todos eran muy machitos y más bien bajitos, digamos que enanos. Bueno, me olvidada de otra característica común: eran cazadores. En lo demás diferían tanto unos de otros como cualquier hijo de Adán y Eva.

 

Los siete trataban a sus mujeres como señores feudales y bromeaban al respecto (jaja, se reían los muy machitos), a pesar de que ellas los superaban en volumen y estatura. Hubieran podido con ellos de habérselo propuesto, porque además de enanos eran cobardes; pero uno se sugestiona con eso del monstruo y el dragón y anda un tanto medrosillo, incapaz de rebelarse contra nada y contra nadie.

 

Aquel fin de semana salieron de caza al monte, a pesar de la ola de que se avecinaba y contra la que habían advertido los del tiempo (¡los muy machitos!). Y a poco quedan allí, de no ser por Blancanieves. Una aristócrata, que enfadada con su madrastra, decidió exilarse en el campo, en su casita de madera montañesa. Donde pasaba las noches leyendo a los clásicos y los días recogiendo hierbas del campo. Así la apodaban los muy machitos, que bromeaban sobre su soledad.

 

Compasiva como era Blancanieves, arrastró a los siete machitos, de uno en uno y en trineo, hasta su casita de madera, bien caldeada. Allí los descongeló, les hizo beber calditos y comer carne de ciervo recién asada. Cuando se hubieron recuperado, en lugar de agradecer sus desvelos la obligaron a portarse como una criada, con cofia y todo (la pusieron el uniforme de la doncella de verano que encontraron en un armario). Los muy machitos reían entre ellos, comentando lo bien que Blancanieves calentaría sus camitas (la aristócrata invitaba a los niños del pueblo durante el verano y había instalado una docena de camitas, con peluches). Pero tuvieron que renunciar, porque sus escopetillas no se habían descongelado.

 

Antes de irse a dormir pidieron una infusión y Blancanieves aprovechó para servirles un potente bebedizo, hecho con las hierbas del bosque. Los siete machitos quedaron profundamente dormidos y no despertaron. La buena mujer levantó túmulos frente a la casa y los expuso a los vientos del crudo invierno, pero ellos no despertaron. Llegó el tórrido calor del verano, pero continuaron dormidos. Hasta que llegaron siete princesas de Monocó, principado nórdico, y les besaron en la boca.

 

Los siete machitos despertaron alborozados y las siete princesas les propusieron matrimonio, una vez divorciados de sus esposas legítimas. ¿Qué fue de los siete machitos? Actualmente friegan los suelos de los siete palacios de las siete princesas nórdicas, mientras ellas salen en las revistas del corazón, con un acompañante distinto cada noche.

 

¿Qué fue de Blancanieves? Su madrastra, sinceramente arrepentida, convenció a un aristócrata, joven, bello y simpático, un príncipe de sangre regia, para que le hiciera una visita veraniega. Se besaron, se enamoraron, se casaron y tuvieron siete simpáticos enanitos que fueron educados en el principio de compartir y no avasallar.

 

Y colorín colorado, este cuento chino... se ha acabado.

 

                   FIN

domingo, 16 de febrero de 2025

ESTO ES UNA PRUEBA

NOTA. Esto es una prueba. En el caso de que salga bien tendrán más videos de mis personajes humorísticos. 









lunes, 27 de enero de 2025

LOS ACUARIO POR ADALGISA



ACUARIO



Me dice Slictik que ya está bien de vacaciones. Ya va siendo hora de que me ponga a trabajar en lo mío. También me dice que felicite de su parte a todos los cumpleañeros, a quienes no pudo felicitar en su momento y especialmente a Púrpura alucinante. Pues bien, quedan todos felicitados y para los acuarinos un análisis de su signo:

SIGNO DE AIRE-PLANETA REGENTE URANO

PALABRAS CLAVE: INDEPENDENCIA, HUMANISMO

RASGOS POSITIVOS

Humanismo, independencia, amistoso, progresista, original, creativo.

RASGOS NEGATIVOS

Imprevisible, excéntrico, rebelde, contradictorio.

RASGOS DE CARACTER

La primera impresión es la de encontrarse con un persona amable. Pero la sensación de distanciamiento es importante. Está dispuesto a ayudar a los demás, pero permanece despegado, distante.

La independencia es tan importante que hasta puede rechazar relaciones íntimas si está en juego su independencia.

Está a favor de la evolución humana, pero al mismo tiempo es muy obstinado en sus ideas.

El deseo de originalidad le puede llevar a cometer «chifladuras».

MENTE

No le interesa lo que piensan los demás. Se debe a que suele ir por delante de su tiempo. Su mente es científica afronta los problemas de forma analítica.

AFECTIVIDAD

No le gusta sentirse atrapado.

jueves, 16 de enero de 2025

PUBLICADO EN AMAZON BREVES HISTORIAS DE OMEGA LIBRO I



 Ya he publicado en Amazon este primer libro al que seguirá un segundo cuando termine Un día en la vida de una familia vantiana, que se está alargando más de lo previsto. Este es el enlace al primer libro. Pueden aprovechar ahora para comprarlo de forma gratuita durante los cinco días que dura la promoción.



BREVES HISTORIAS DE OMEGA LIBRO I: INTELIGENCIA ARTIFICIAL eBook : GARCIA CIMADEVILLA, CESAR: Amazon.es: Tienda Kindle



UN DÍA EN LA VIDA DE UNA FAMILIA OMEGUIANA XXIX

 


-De acuerdo. Tomáoslo con calma, os espera una larga noche. Y aquí en el estudio vamos a hacer una ronda de opiniones, comenzando con Ortotis, nuestro experto más experto en estos temas del Omostron.  Aunque creo que tú nunca has entrado en él. ¿No es así, Artotis?

-Así es, Arminido, y no creo que nadie aquí lo haya hecho. Si me equivoco, que hable primero, nos haremos una idea de lo que nos espera… ¿Nadie? Lo suponía. A mi entender es el peor de los inventos de nuestra IA. Ha convertido a la mayoría de los habitantes de Omega en unos pasmarotes que se pasan la vida teniendo supuestas aventuras, que ya conoceremos en vivo esta noche, olvidándose de la vida real y dejándonos a unos cuantos la vida normal y la vigilancia de ese monstruito que terminará devorándonos a todos. Como tú has dicho, nunca he entrado ni pienso entrar, por lo que hasta que esta noche veamos en directo lo que sucede, no me atrevo a dar una opinión fundada sobre el Omostron. Espero que Alirina nos cuente la experiencia y podamos saber si ese mundo es tan atractivo como les parece a quienes prefieren pasarse allí la vida que entre nosotros. Dejando de lado que se pueda disfrutar con todos los sentidos y con la misma realidad con la que vivimos aquí, en el mundo real, me parece terrible que los progenitores se hayan olvidado por completo de cuidar de sus hijos, encomendándoselos a hologramas del propio “H”, que por muy perfectos y bondadosos que sean, no son lo mismo que los padres. El trauma que sufren todos ellos al pasar por el ritual de iniciación a la edad adulta es tan brutal y salvaje como en una sociedad primitiva, y ni siquiera la omeguiana, habría que documentarse en los archivos de “H” sobre la vida primitiva en otros planetas, como Noctor. Hemos cerrado todos los caminos a una evolución mínimamente aceptable de nuestra sociedad. Solo el cuidado de nuestra inteligencia artificial impide que los habituales visitantes del Omostron no terminen en la locura. No es sorprendente que algunos de nuestros jóvenes, tras pasar el ritual, decidan refugiarse en las Montañas Negras, con nuestros granjeros rebeldes, donde pueden intentar olvidar lo sucedido y regresar a una vida natural. Cada cual puede vivir su vida como le plazca, mientras no interfiera con la de los demás, eso es evidente, pero vivir como viven la mayoría de nuestros compatriotas es repugnante. Es como si nosotros permaneciéramos todo el tiempo dormidos y soñando. Una vida de mierda, esa es mi opinión. Pero creo que nuestra invitada, la señorita Herminiani, debería decirnos algo sobre la psicología de estos imbéciles, que derrochan su vida de esta manera. Y si se me permite, me gustaría saber en qué acabaríamos nosotros si nos pasáramos la vida soñando y qué secuelas puede tener la vida en el Omostron para estos adictos imbéciles, por mucho que “H” insista en que no habrá secuelas, porque él se encarga de una cura cerebral, física y psicológica de estos visitantes.

-Antes de conceder la palabra a Herminiani les voy a anunciar que estamos preparando un programa especial sobre las Montañas Negras, ya se avisará con tiempo a los holovidentes, porque la producción de este programa está siendo compleja y muy trabajosa. Y ahora, Herminiani, puedes contestar a las preguntas de Artotis y prepararnos para lo que nos puede esperar esta noche.

-Gracias Arminido. Como ha dicho Artotis, es difícil saber lo que nos espera sin haber estado antes en el Omostron. Totalmente de acuerdo con él en la barbarie que supone entregar a los niños omeguianos al exclusivo cuidado de una Inteligencia Artificial, por buena que sea, y “H” sin duda lo es. Debería prohibirse a todos los visitantes habituales del Omostron el tener hijos, aunque el futuro de la raza omeguiana fuera la extinción. Mejor extintos que pasar por eso. Por desgracia mis padres eran omostrianos hasta la médula y yo fui educada por una niñera diseñada por “H” y que era el mismísimo “H”, muy guapa y simpática, pero a la que odié al sufrir el ritual de iniciación a la edad adulta. También estuve a punto de irme con los granjeros rebeldes y solo la posibilidad de vivir aquí de forma natural, sin tener que convertirme en una oveja omostriana, me hizo desistir.

-Perdona Herminiani, este me parece un tema muy interesante, por lo que vamos a hacer un inciso y hablar un poco sobre ello, si os parece. ¿Cuántos de entre nosotros han sido educados por el propio “H” con las diferentes personalidades que adopta para estos servicios? Yo debo decir que tuve la gran suerte de que mis padres nunca probaran el casco artificial, no se hicieran adultos del Omostron y fuera educado por ellos de la forma tradicional, con muchos cuidados y mucho cariño. ¿Alguno más?

-También fue mi caso. Soy Livia Ordoza como sabéis y mi vocación de historiadora de Omega nació de esa educación. Estaba muy interesada en saber cómo hubiéramos evolucionado los omeguianos de no haber intervenido “H”.  Sin duda que la educación de nuestros niños, antes del advenimiento de la Inteligencia Artificial, en las diferentes sociedades que poblaron Omega, no fue la mejor, eso sin duda, porque algunos de nuestros ancestros eran muy brutos, pero que mucho, y por desgracia algunos niños sufrieron la brutalidad y degradación de sus progenitores. Os recuerdo que esa no fue una propuesta de “H” sino de un grupo numeroso de padres, adictos hasta las cachas al Omostron, quienes formularon la propuesta y a “H” no le quedó otro remedio que someterla a referéndum global. Os recuerdo que el referéndum fue aprobado por inmensa mayoría, y que ni siquiera nosotros, los naturales, votamos en contra por mayoría. Es cierto que tenemos por norma no votar nunca los referéndums de “H” pero en ese caso pudimos hacer una excepción, y no la hicimos. Tenemos parte de culpa, aunque no hubiera influido en el resultado final. Ya damos por supuesto que nada podemos hacer para oponernos a ese rebaño de adictos al Omostron que siempre votarán a favor de quedarse en ese mundo artificial para siempre, pero algo más podríamos hacer. ¿O no? Ya va siendo hora de que nos dejemos de tanta cháchara y comencemos a hacer algo.

-¿Cómo qué, Livia? ¿Estas proponiendo la lucha armada, por ejemplo?

-No pongas en mi boca palabras que no he dicho, Arminido. No estoy a favor de la violencia, pero sí de hacer algo.

-¿Y qué me decís de los extraños sabotajes que se están produciendo desde hace algún tiempo y que el bueno de “H” intenta ocultarnos?

-Sí, ese es otro tema para otro programa. Artotis ha puesto el dedo en la llaga. ¿Los naturales deberemos someternos siempre al dictamen de la mayoría del rebaño de adictos, o podemos hacer algo que no sea la violencia?

-Estamos tocando un tema resbaladizo, Arminido. “H” podría suprimir este programa si seguimos por ese camino.

-Cierto, Livia, muy cierto. Os recuerdo que el tema era la educación por parte de “H” de nuestros infantes.

-¿Y por qué no seguir con lo que estamos hablando? ¿Tenéis miedo de una Inteligencia Artificial?

-Un momento, un momento. Me comunican de control que un grupo musical de música tradicional, con instrumentos tradicionales, y voces omeguianas, han aparecido por sorpresa en el estudio y quieren deleitarnos con su música.

-Pero qué cabroncete eres, Arminido. Seguro que lo tenías ya preparado.

-Silencio. Silencio. Que el grupo ya está entrando en el estudio.

domingo, 12 de enero de 2025

CRAZYWORLD PUBLICADO EN AMAZON



https://www.amazon.es/CRAZYWORLD-LIBRO.../dp/B0DSQWPQWF...

NOTA: Acabo de publicar en Amazon Crazyworld, una novela humorística donde aparecen algunos de mis personajes humorísticos, como el doctor Carlo Sun, discípulo de Jung, el Sr. Múltiple personalidad, Jimmy el Pecas y otros. Es muy divertida y me reí mucho escribiéndola. Se trata de un psiquiátrico para millonarios locos a donde llega un joven que se estrella con su ferrari, quedando amnésico. No sabe dónde ha caído, pero lo sabrá pronto. Se advierte a los posibles lectores que hay escenas de sexo explícito, como tuve que poner en el formulario para publicarlo, por lo que solo puede ser leído por mayores de dieciocho años. Si alguno no quiere pagar la miseria que cuesta puede bajarlo de mi drive en el enlace que ya puse más abajo.



sábado, 4 de enero de 2025

ENFERMEDADES RARAS









NOTA/ Ya sé, ya sé que de esta manera nunca conseguiré ganar ningún concurso y menos con relatos como éste, pero me siento creativo y me atrae mucho explorar todas las posibilidades del microrrelato.
Título: ENFERMEDADES RARAS

Microrrelato: El prohibitivo tratamiento de mi nieto me desesperó. Padecía una de esas enfermedades raras que no parecen interesar a las empresas farmacéuticas porque el gasto de investigación no compensa la ganancia con los pocos medicamentos que venden. Lo intenté todo. Desesperado contacté con los servicios secretos de una gran potencia. Me ofrecí a matar con mis manos al número de personas que mataría un misil, a cambio de que ese dinero sirviera para salvar a mi nieto. Ahora estoy encerrado en un psiquiátrico, con camisa de fuerza. En esta sociedad no se puede querer a nadie, porque amar también cuesta.